Entrevista en Top Doctors sobre la artroscopia de Muñeca

youtube.com/watch

Segundo video de la serie dedicada al ligamento escafosemilunar. Herramientas diagnósticas.

Cuarto video de la serie sobre ligamento escafosemilunar. Tratamiento quirúrgico.

Tercer video de la serie dedicada al ligamento escafosemilunar. Tratamiento fisioterapéutico.

PORTALES «INSEGUROS» en ARTROSCOPIA DE MUÑECA

En esta comunicación observaremos sobre el cadáver la disección de todas las estructuras nobles que circundan los portales artroscópicos más habituales y necesarios en la artroscopia de muñeca para minimizar sus complicaciones.

Si lo creen interesante, difúndanlo!!

Si les ha gustado, invítenme a un café!! Gracias.

Trapeziometacarpal Ligaments Biomechanical Study: Implications in Arthroscopy

Mireia Esplugas, MD;  Alex Lluch-Bergada, MD; Nathalie Mobargha, MD, PhD;

Manuel Llusa-Perez, MD, PhD;  Elisabet Hagert, MD, PhD;  Marc Garcia-Elias, MD, PhD

Abstract

Purpose In the presence of early osteoarthritis, changes to the trapeziometacarpal joint (TMJ) often result in pain and is associated with joint instability and a tendency of dorsoradial subluxation. In these instances, arthroscopy may be indicated to: (1) assess the extent of cartilage disease and the laxity of ligaments and to (2) treat TMJ instability. The purpose of our study was to biomechanically analyze which ligaments are the primary stabilizers of the TMJ.

Methods Overall, 11 fresh-frozen human cadaver specimens were dissected and attached to a testing device with the thumb positioned in neutral abduction, neutral flexion, and neutral opposition. The four extrinsic and five intrinsic muscle tendons acting on the TMJ were simultaneously loaded with weights proportional to their physiological cross-sectional area. The dorsal, volar, and ulnar groups of ligaments were dissected. A motion-tracking device, FasTrak (Polhemus Inc., Colchester, VT), was used to study the spatial position of the base of the first metacarpal bone (MC1), before and after random sectioning of each of the ligaments. Statistical analysis of the MC1 translation along the transverse XY plane was performed using one-way analysis of variance and a paired t-test, with a significance level of p < 0.05.

Results After isolated sectioning of the volar or the ulnar ligaments, the MC1 moved dorsoradially with an average of 0.150 mm (standard deviation [SD]: 0.072) and 0.064 mm (SD: 0.301), respectively. By contrast, the destabilization of the MC1 after sectioning of the dorsal ligaments was substantially larger (0.523 mm; SD: 0.0512; p = 0.004).

Conclusions Sectioning of the dorsal ligament group resulted in the greatest dorsoradial translation of the MC1. Consequently, the dorsal ligaments may be regarded as the primary TMJ stabilizers.

Clinical Relevance This study suggests that stabilizing arthroscopic shrinkage of the TMJ should be targeted toward the dorsal TMJ ligaments

https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0036-1581052

Porqué los pacientes afectos de una Artritis Reumatoide deben ser remitidos precozmente a un Cirujano de la Mano?

Todos conocemos qué es la Artritis Reumatoide. Todos sabemos que su control es farmacológico y que los profesionales que deben tratarla son los Especialistas en Reumatología. Todos tenemos en mente cómo se deforman las manos y las muñecas de un paciente con Artritis Reumatoide. Y todos sabemos que , una vez establecida la deformidad, el paciente acabará teniendo que acudir a la consulta de un Cirujano de Mano para tratarla.
Pero…. Se puede prevenir las deformidades? Puede variarse el pronóstico de las manos y muñecas del paciente con Artritis Reumatoide?
La respuesta es sí. El control precoz del paciente por un Cirujano de la Mano puede variar el pronóstico funcional de sus manos y muñecas….

Veamos un ejemplo.

Estas son las Rx de una paciente diagnosticada hace 2 años de Artritis Reumatoide ( AR ).

IMG_3067.JPG

La radiografía podría ser valorada como normal…..a menos que estudiemos a fondo las articulaciones metacarpofalángicas…

IMG_3070.JPG

Podemos apreciar una imágen lítica en la base de la primera falange. Se trata del origen en falange del ligamento colateral metacarpofalángico. Esta imágen lítica ósea traduce que la enfermedad ya ha afectado a la membrana sinovial metacarpofalángica, a su receso lateral . Si progresa , debilitará las estructuras cápsulo-ligamentosas metacarpofalángica y se iniciarán las deformidades ( ráfaga cubital de los dedos, subluxaciones volares metacarpofalángicas, dedos en cuello de cisne,…..) . A la paciente debe ofrecérsele una sinovectomía artroscópica o a cielo abierto de las articulaciones metacarpofalángicas….. Si se disminuye la cantidad de tejido sinovial, disminuirá la agresión a las estructuras cápsulo-ligamentosas de la propia enfermedad.

Del mismo modo debe valorarse las 3 articulaciones de la muñeca ( radiocarpiana, mediocarpiana y radiocubital distal). Como pueden ustedes ver en la radiografía, no se aprecian lesiones óseas.

Veamos el estudio por RMN.

IMG_3062.JPG
En este estudio en T2 llama la atención el acúmulo de tejido gris-blanco, con contenido sólido tanto en el espacio radioescafoideo como en el cúbito carpiano y radiocubital distal: es proliferación de tejido sinovial.
Estudiemos más a fondo el espacio cúbito-carpiano.

IMG_3066.JPG

IMG_3061.JPG
La articulación pirámidopisiforme se halla distendida y ocupada por sinovial hipertrófica.

Veamos el fibrocartílago triangular:

IMG_3066-0.JPG
Se encuentra completamente rodeado por sinovial hipertrófica tanto en su superficie distal como en su anclaje óseo a la fóvea…

Y la articulación radiocubital distal?

IMG_3063.JPG
También se aprecia distendida, redundante y llena de tejido sinovial hipertrófico.

A esta paciente debe ofrecérsele una sinovectomía completa de la muñeca…aunque se halle en fases iniciales de la enfermedad….aunque controle más o menos bien su dolor con la medicación…..
La sinovial afecta provocará, sin duda, lesión cápsula-ligamentosa y la paciente desarrollará inestabilidad radiocubital distal con Capuz ULNAR, inestabilidad radiocarpiana, rotura de los tendones extensores de los deseos ( 4 y 5), etc, etc……

Sí. Los paciente afectos de AR deben ser remitidos precozmente a un Cirujano de la Mano , para control y tratamiento . Esperar a que las deformidades se hayan establecido para remitir a consulta es tratar secuelas que podían haber sido evitadas o disminuidas.

Síndrome de Dolor Regional Complejo SDRC ( Parte 1)

El SDRC ha fue antaño conocido bajo diversos nombres: Atrofia de Sudeck, algoneurodistrofia,….La IASP ( International Assotiation Study Pain) tiene establecidos unos criterios diagnósticos……
Actualmente hay quien aboga porque no existe como entidad propia…..
Su tratamiento es complejo y no estandarizado.

Sus nombres o su tratamiento no es lo que más importa en este post…..
LO QUE ES REALMENTE IMPORTANTE ES SU PREVENCIÓN !!!!

20140604-073915-27555852.jpg

Y prevenirlo es evitar ESTO!!!!
Un vendaje colocado quizá con demasiado ímpetu de entrada… Quién sabe!
Un vendaje mal colocado de entrada: seguro! ( articulaciones metacarpoafalángicas descubiertas, no permite flexión de metacarpofalángicas de 4 y 5 dedos ,..)
Lo que sí está claro es que esta paciente acudió 5 veces a un centro asistencial por dolor; un dolor que no cedía; un dolor que no la dejaba dormir; un dolor que no calmaba ni cambiando la posición de la extremidad ni cambiando el tratamiento analgésico…. Y a pesar de todo ello NADIE sospechó que aquel dolor no era habitual, que los dedos se hinchaban y no se movían por un proceso subyacente incontrolado, no porque la paciente no quisiera moverlos… De nada sirvió cambiarle la medicación…
NADIE le quitó el vendaje; nadie exploró ni le tocó la mano ( fría, tensa, dolorosa al tacto superficial, dolorosa al movimiento pasivo de los dedos, brillante, ..) : le recetaron analgésicos más potentes.

La paciente actualmente llora porque lleva sin dormir días, tiene dolor y ve cómo una fractura no desplazada de radio ha conllevado una limitación de la Mobilidad de los dedos y del hombro que le impiden realizar sus labores.

PREVENIR el SDRC es trabajo de todos: DUES, médicos, FST, estudiantes de enfermería, estudiantes de medicina, estudiantes de FST: TODOS SOMOS PROFESIONALES DE LA SALUD!!!!
Ante la mínima sospecha, ante un dolor exagerado en relación a un traumatismo, ante un edema desproporcionado, debemos ser pro activos y resolutivos. No hace falta ser pro en el último avance terapéutico….. Debemos ser pro en «oler» y anticiparnos al SDRC.
Debemos quitar vendaje; valorar que no haya una lesión nerviosa compresiva que no haya sido diagnosticada previamente; si el vendaje es necesario, colocar uno nuevo en posición funcional; elásto-compresivo, no rígido; iniciar tratamiento de Dolor neuropático; enseñar medidas de drenaje linfático; citar a la paciente cada día si conviene; iniciar tratamiento analgésico físico y medicamentoso….e incluso ingresar para tratamiento parenteral,si es posible. debemos hacernos responsables de la paciente y seguirla detenidamente! no derivarla a un compañero que supuestamente sabe más que nosotros y despreocuparnos de sí la puede recibir al día siguiente o al cabo de 12 días…. Las horas y los días pasan lentamente cuando se está gestando un SDRC!!!

EL TRATAMIENTO DEL SDRC ES COSA DE TODOS Y SU PREVENCIÓN ES LA ÚNICA CLAVE!!!!

Cómo Prevenir la Lesión de la Rama Sensitiva Dorsal del Nervio Cubital durante la Artroscopia de Muñeca?

Cómo prevenir la lesión de la rama sensitiva dorsal del nervio cubital durante la artroscopia de muñeca?

Aquí les dejo el artículo publicado en el Jornal of Wrist Surgery.

Pienso que vale la pena leerlo: es corto, conciso y sobretodo práctico; teniendo en cuenta 3 precauciones evitaremos graves problemas a nuestros pacientes!!!