Radiología en la inestabilidad de la articulación radiocubital distal

El diagnóstico de inestabilidad de la articulación radiocubital distal es CLÍNICO. La exploración física demostrará la inestabilidad , su grado y su presencia en supinación o en pronación.
Sin embargo, en ciertas ocasiones, resulta útil evidenciar la inestabilidad con un simple estudio radiológico.
Para ello yo utilizo 3 proyecciones radiológicas simples:
– una proyección postero-anterior convencional de la muñeca con el codo a 90grados de flexión y el hombro a 90 grados de abducción.

20130717-235340.jpg
Si comparamos las estiloides cubitales de ambas muñecas veremos que son diferentes.
En una proyección postero anterior de la muñeca sana, la estiloides cubital se halla lateral ( como en la muñeca derecha). Cuando la estiloides no se halla lateral , podemos deducir que la pronación radiocubital distal es incompleta ( muñeca izquierda): en esta proyección radiológica podemos sospechar que en la muñeca izquierda la articulación radiocubital distal no tiene una función normal.

– una proyección estricta de muñeca ( radio, semilunarl y capitate alineados )

20130718-000048.jpg
En un perfil estricto de ña muñeca sana, la cortical dorsal de las extremidades distales de radio y cúbito se hallan alineadas ( como en la muñeca derecha). En la muñeca izquierda podemos observar la antepulsión a volar de la metáfisis distal del radio ( lo cual traduce patología) . Observarán ustedes que no digo que el cúbito tenga una traslación dorsal; digo que el radio tiene una traslación volar: el cúbito es estático dentro del arco de movimiento de la articulación radiocubital distal; es el radio el que tiene movimiento!

Esta proyección de perfil sin carga es a veces poco significativa y la traslación entre radio y cúbiito es poco importante. Es por ello que , siempre que sospecho clínicamente una patología de la articulación radiocubital distal, incluyo un estudio radiológico dinámico .

– proyección comparativa de perfil en carga de la muñeca.
Se solicita al paciente que levante un peso con el codo extendido y el antebrazo en pronación . Si la articulación radiocubital distal es inestable, el peso provocará la traslación de la mano, el carpo y el radio sobre el eje de cúbito fijo.

20130718-001620.jpg
Muñeca derecha con articulación radiocubital distal congruente.

20130718-001710.jpg
En la muñeca izquierda el cúbito protruye a dorsal con la carga pues la mano y el carpo se trasladan a volar.

Vuelvo a repetir que el diagnóstico de la inestabilidad radiocubital distal es básicamente clínico; sin embargo hay ocasiones en que merece la pena evidenciarlo o seguirlo en el tiempo con un estudio barato y sencillo . Estas 3 proyecciones radiológicas comparativas entre ambas muñecas pueden ser de utilidad.