Síndrome de Dolor Regional Complejo SDRC ( Parte 1)

El SDRC ha fue antaño conocido bajo diversos nombres: Atrofia de Sudeck, algoneurodistrofia,….La IASP ( International Assotiation Study Pain) tiene establecidos unos criterios diagnósticos……
Actualmente hay quien aboga porque no existe como entidad propia…..
Su tratamiento es complejo y no estandarizado.

Sus nombres o su tratamiento no es lo que más importa en este post…..
LO QUE ES REALMENTE IMPORTANTE ES SU PREVENCIÓN !!!!

20140604-073915-27555852.jpg

Y prevenirlo es evitar ESTO!!!!
Un vendaje colocado quizá con demasiado ímpetu de entrada… Quién sabe!
Un vendaje mal colocado de entrada: seguro! ( articulaciones metacarpoafalángicas descubiertas, no permite flexión de metacarpofalángicas de 4 y 5 dedos ,..)
Lo que sí está claro es que esta paciente acudió 5 veces a un centro asistencial por dolor; un dolor que no cedía; un dolor que no la dejaba dormir; un dolor que no calmaba ni cambiando la posición de la extremidad ni cambiando el tratamiento analgésico…. Y a pesar de todo ello NADIE sospechó que aquel dolor no era habitual, que los dedos se hinchaban y no se movían por un proceso subyacente incontrolado, no porque la paciente no quisiera moverlos… De nada sirvió cambiarle la medicación…
NADIE le quitó el vendaje; nadie exploró ni le tocó la mano ( fría, tensa, dolorosa al tacto superficial, dolorosa al movimiento pasivo de los dedos, brillante, ..) : le recetaron analgésicos más potentes.

La paciente actualmente llora porque lleva sin dormir días, tiene dolor y ve cómo una fractura no desplazada de radio ha conllevado una limitación de la Mobilidad de los dedos y del hombro que le impiden realizar sus labores.

PREVENIR el SDRC es trabajo de todos: DUES, médicos, FST, estudiantes de enfermería, estudiantes de medicina, estudiantes de FST: TODOS SOMOS PROFESIONALES DE LA SALUD!!!!
Ante la mínima sospecha, ante un dolor exagerado en relación a un traumatismo, ante un edema desproporcionado, debemos ser pro activos y resolutivos. No hace falta ser pro en el último avance terapéutico….. Debemos ser pro en «oler» y anticiparnos al SDRC.
Debemos quitar vendaje; valorar que no haya una lesión nerviosa compresiva que no haya sido diagnosticada previamente; si el vendaje es necesario, colocar uno nuevo en posición funcional; elásto-compresivo, no rígido; iniciar tratamiento de Dolor neuropático; enseñar medidas de drenaje linfático; citar a la paciente cada día si conviene; iniciar tratamiento analgésico físico y medicamentoso….e incluso ingresar para tratamiento parenteral,si es posible. debemos hacernos responsables de la paciente y seguirla detenidamente! no derivarla a un compañero que supuestamente sabe más que nosotros y despreocuparnos de sí la puede recibir al día siguiente o al cabo de 12 días…. Las horas y los días pasan lentamente cuando se está gestando un SDRC!!!

EL TRATAMIENTO DEL SDRC ES COSA DE TODOS Y SU PREVENCIÓN ES LA ÚNICA CLAVE!!!!

10 comentarios en “Síndrome de Dolor Regional Complejo SDRC ( Parte 1)

  1. Gran publicación Dra. Esplugas. Estoy totalmente de acuerdo que la prevención del SDRC es trabajo de todos los profesionales de la salud. Este tipo de artículos son los que te hacen reflexionar……..Es totalmente necesario escuchar al paciente de como se siente y de lo que siente delante de su patología,esto nos ayudara a los profesionales a valorar junto con la exploración cualquier síntoma y así evitar este tipo de situaciones que nos planteas. En ocasiones nos ofuscamos en aplicar tratamientos que no solucionan el problema olvidando realizar lo mas sencillo y de sentido común, como retirar un vendaje cuando el paciente refiere que tiene mas dolor.
    La PREVENCIÓN es adelantarse…….y por supuesto estar alerta delante de cualquier síntoma que pueda aparecer por muy insignificante que nos parezca.Cualquier dato nos puede estar indicando el inicio de una complicación por lo que pienso que la PREVENCIÓN no es solo un trabajo si no una RESPONSABILIDAD de todos los profesionales de la salud.

    • Gracias. En verdad pienso y estoy convencida de que TODOS los profesionales de la salud , todos, DUEs, médicos de urgencias, médicos no de urgencias, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, jugamos un papel clave en la evolución de un SDRC. Debemos estar TODOS sensibilizados a sus síntomas y presentación y » olerlo» para anticiparnos a su gravedad!!!

  2. Y que hacemos los pacientes? ​Acabo de leer este artículo. Tengo sdrc diagnosticado por fractura distal de radio. La escayola no me permitía mover los dedos y me presionaba demasiado los metacarpianos. Amenace con quitármela yo misma si no me la arreglaban. Algo hicieron pero el mal ya estaba ahí. Llevo cinco meses son fisioterapia, movilización muy lenta. Pregabalina, calcio, etc… Pero me duelen mucho las articulaciones de los dedos, independientemente del movimiento. Como se curó esa señora? donde tengo que ir? que le digo a mi medico? tengo 55 años y es mi mano derecha.

    • Buenas tardes Pilar.
      El tratamiento del Síndrome de Dolor Regional complejo está basado en Fisioterapia específica, Medicación específica y Tratamiento por parte de la Clínica del Dolor…Su curación es lenta y a menudo desesperante para el paciente.
      Le recomiendo valorar, junto a su médico, la posibilidad de poder acudir a una Clínica del Dolor pues parece que el tratamiento médico y fisioterapeuta ya lo ha iniciado usted.

      • Muchas gracias por su respuesta. Después de escribir mi comentario solicite a la fisioterapeuta suspender la aplicación de parafina y yo misma eliminé otros elementos agresivos como por ejemplo la piscina por el cloro, colonias o cremas con perfume… El dolor se ha reducido muchísimo. Como paciente he aprendido que es una enfermedad muy caprichosa, hay que cuidar mucho nuestra extremidad y evitar cualquier exceso químico o frío-calor. Incluso las cremas o geles con aines van mal en mi caso. Espero que a otro paciente que llegue por aquí le sirva de ayuda mi comentario. Un abrazo.

  3. Primero darle las gracias por la información publicada
    Hace un mes me diagnosticaron SDRC , hace seis meses tuve una fractura de cubito y radio,los problemas han sido continuos desde la mala atención a la desidia
    Tras el diagnóstico pensé que esto tendría algún tipo de solución y ahora me encuentro que todo sigue igual, soy como la fea del baile nadie quiera hacerse cargo
    Ayer estuve con el anestesista para intentar un bloqueo simpático del ganglio estrellado y se apea con que no cree que funcione porque según el no tengo SDRC pues no tengo la mano lo suficientemente hinchada y no tengo alodinia
    Después de 6 meses no puedo cerrar el puño, no doblo la muñeca , el dolor es continuo peor por la noche , los dedos indice corazón y anular están doblados
    El internista me recetó codeina y triptizol que después de tres semanas he dejado de tomar pues no me estaban haciendo mas que daño ,no tengo mas citas con el
    Nadie se ha molestado en darme ningún tipo de información
    Sinceramente no se que hacer, ni a quien recurrir dependo de la mutua de trabajo
    Ni me atienden ellos ni permiten que me traten otros
    Un saludo

    • Hola.
      Siento mucho oír su caso…
      Sin embargo pienso, que aunque dependa usted de su mutua de trabajo, una segunda opinión externa a ella, con un especialista en cirugía de la Mano experto en tratar síndromes de dolor regional complejo, siempre puede usted hacerla…. Y siempre puede usted presentar su informe a su mutua para que ellos valoren su caso con la nueva opinión…
      Dónde reside usted?

  4. Puede aparecer tras un diagnóstico de consolidación de fractura con osteosíntesis que no estaba nada consolidada al comenzar cargas! Más tarde con un dolor inaguantable se diagnostica Sdr . No había consolidación si no unas imágenes mal posicionadas.
    Pudo ser ?

    • Buenas tardes. El síndrome de dolor regional complejo tipo 1 puede aparecer asociado a cualquier tipo de dolor musculoesquelético, tenga la causa que tenga.
      ¡Espero haber ayudado!
      ¡Salud!

      • Muchas gracias Dra, yo sigo esperando algo que determine el diagnóstico, ya que en las gammagrafias no sale tan solo posible disfunción de la osteosintesis y una clara evidencia clínica en la mano tras un acortamiento cubital

Responder a mireiaesplugas Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s