He empezado a utilizar el sistema comercializado por la empresa EXOVITE de Zaragoza.
Exovite es un proyecto pionero en el ámbito de la tele rehabilitación, el EHealth y MHealth. Permite la optimización de recursos en los tratamientos quirúrgico-traumatológicos en la patología de la Mano y de la Muñeca, al tiempo que mejora la calidad de vida de los pacientes. El sistema incide tanto en el período de inmovilización post lesional como en el de la rehabilitación.
El proceso consta de 3 etapas:
1/ escaneo 3D de la extremidad superior que capta la imágen exacta de la misma.
2/ confección de una férula a medida, anatómica, liviana, hidrófuga con espacios pre determinados por nosotros para las curas de las heridas quirúrgicas y la colocación de los electrodos de los electroestimuladores musculares.
3/ programación de los electroestimuladores de 2 canales Bluetooth de baja energía y de los programas de baños de contraste personalizados a cada paciente.
El paciente, en su domicilio, a través de su móvil, recibe las instrucciones predeterminadas por nosotros para conectar los electroestimuladores que tiene en casa, portátiles y de pequeño tamaño y que el paciente recarga por inducción. También recibe las instrucciones para realizar los baños de contraste sin tener que retirar la férula. Su móvil controla el programa de electroestimulación y al finalizar ofrece al paciente la posibilidad de introducir su grado de confort y su EVA.
El paciente puede ver en su móvil su programa de rehabilitación y su progreso. Nosotros recibimos imputs de cumplimiento del tratamiento, determinaciones de impedancia muscular, su sensación de confort/disconfort y su EVA. Ello nos puede permitir modificar online sus parámetros de electroestimulación desde la distancia.
La primera foto muestra la imágen obtenida mediante el proceso de escaneo.La segunda muestra el escáner en pleno funcionamiento
Estamos empezando con el proyecto.
Sin embargo creo que será beneficioso tanto para el paciente como para nosotros los profesionales encargados del tratamiento de sus manos y/o muñecas: cirujanos, fisioterapeutas y DUES.
De hecho hemos creado un equipo multidisciplinar basado en estos 3 pilares asistenciales para realizar, evaluar y adaptar este tratamiento de futuro para nuestros pacientes del presente.